La banda sonora original es una de las piezas fundamentales para que una obra audiovisual, como puede ser una película o un videojuego, funcione correctamente y consiga llegar hasta el espectador y transmitir sensaciones. Con esta nueva sección rescataremos en Ya Hablamos algunas joyas que nos han ido dejando los compositores, normalmente desde el anonimato de sus estudios, para que podáis conocerlas y disfrutarlas.
En un vertedero de residuos en los alrededores de Machinarium, un pequeño y simpático robot llamado Josef es expulsado de su ciudad natal y abandonado entre los escombros, y tendrá que apañárselas para conseguir volver. Machinarium, que no es solo una ciudad, sino toda una urbe poblada por mecanismos robotizados está, pese a lo que pueda parecer, más viva de lo que te imaginas.
Unos cuantos años atrás, un pequeño y recién establecido estudio checo llamado Amanita Design, conducidos por el talentoso diseñador Jakub Dvorsky, causó sensación dentro de la industria del videojuego con “Samorost” (y su secuela). A finales del 2009 volvieron a demostrar su valor en el sector con el título “Machinarium”, una aventura gráfica que te absorbe desde el principio y que pone a prueba tu ingenio y habilidad para resolver los puzles y retos que consigan llevar a Josef de vuelta a casa, y a través del desarrollo de la historia.
Además, una de las características que hacen inusual a este videojuego es que no contiene diálogos: la mayoría de los personajes no hablan, y los que necesitan expresarse lo hacen a través de globos y viñetas. Es por ello que Machinarium es un juego en el que no puedes evitar prestarle atención a la música, que no tiene nada que envidiar al resto de la producción.

La banda sonora de Machinarium es un trabajo extraordinario, y ya desde su lanzamiento ha conseguido hacerse un hueco entre los clásicos. Pero lo que le hace realmente grande no solo es que con todos los subgéneros musicales empleados la música nunca desentone, sino que proporciona una inmersión completa en el mundo del juego. Empiezas a creer realmente en un universo musical creado por Dvorak como parte del mundo gráfico creado por Dvorsky.
Os recomiendo probar la demo del juego, podéis hacerlo completamente gratis desde vuestro navegador siguiendo este enlace: Machinarium. A mí me cautivó desde el primer momento y no dudé en comprar la versión completa, ya que además incluye la banda sonora original (por unos 15€).
La podéis escuchar en la siguiente lista de reproducción:
Raúl
Ya hablamos...
4 comentarios:
Por fin de vuelta! A ver si os animáis y seguis subiendo cosillas (sí, ya sé que estáis de exámenes y lo primero es lo primero :P)
Me parece un juego maravilloso, su BSO contiene magia, no encuentro otra descripción para esta obra completa. Me gustaría tener más música de este compopsitor o por lo menos saber el genero al que pertenece.
Me encanto el juego junto con la música se presenta en el!!!
No saben si van a sacar la parte numero 2??
Gracias.
...que...
Publicar un comentario