El World Press Photo, el premio más prestigioso de
fotoperiodismo, tiene este año nombre español. Samuel Aranda es reportero del
New York Times y ha conseguido el galardón con esta fotografía tomada en
octubre de 2011, durante las revueltas en Yemen contra el régimen del
Presidente Ali Abdullah Saleh.
![]() |
Samuel Aranda |
En esta piedad contemporánea el cuerpo desnudo del joven herido
contrasta con el oscuro velo que cubre a la mujer que lo arropa, su madre, y
supone una muestra que se expande a todos los levantamientos de la Primavera
Árabe en Oriente Medio. Su autor expresaba para RTVE su deseo de que, mientras
dure la noticia, volvamos nuestra mirada hacia Yemen, donde el conflicto sigue
activo.
31 años han pasado desde que otro español, Manuel Pérez Barriopedro, se alzara con el título a mejor fotografía del año con la histórica
imagen de Antonio Tejero durante el golpe de estado el 23 de febrero de 1981.
Un año más la conmovedora galería apunta directamente a
nuestras conciencias y nos acercan al mundo que existe más allá de nuestro
ombligo, donde el sufrimiento y la desolación arrasan comunidades y países sin
más divulgación que la que nos ofrecen los reporteros de guerra.
Raúl
No hay comentarios:
Publicar un comentario